Cosecha
Dependiendo de las condiciones
ambientales imperantes en la zona, que definen el momento donde los frutos o
partes de planta que se cosechan, alcanzan la madurez fisiológica, se espera un
tiempo prudencial para evidenciar en campo los cambios físicos para la madurez
de cosecha. En tal sentido, cosecha se define: Como el momento en el cual
ocurre la recolección de los órganos de la planta que son destinados a la
venta, bien para el consumo fresco o para ser procesados en alimentos
destinados a los seres humanos o animales.
Vale la pena, hacer mención que los
productos se clasifican de acuerdo a su perecebilidad en:
1. Perecederos: Son aquellos donde su tiempo
de vida después de la cosecha es corta, es decir, sufriendo deterioro en muy
corto tiempo. Ejemplo: Hortalizas, frutas, raíces y tubérculos.
2. No perecederos: Son aquellos donde su
deterioro no ocurre de manera inmediata después de la cosecha, porque su vida
útil es larga; sin embargo requieren ser acondicionados para su almacenamiento.
Ejemplo
ü Maíz para la elaboración de
harinas precocidas.
ü Sorgo para elaboración de
alimentos concentrados.
ü Girasol para extracción de
aceites.
M{etodos
Los métodos de cosecha pueden
clasificarse en tres tipos
v Manual: Es aquella donde se
recolectan los productos en forma manual, ya que el uso de maquinaria pueden causar daños. Son productos suculentos.
Ejemplos: Productos perecederos (patilla, melón, tomate).

v Semi-mecanizada: Consiste en realizar la labor
de cosecha en dos etapas, la primera donde se hace el corte en forma manual y
la carga en forma mecánica. Ejemplo: Caña de azúcar.
![]() |
Cosecha
semi-mecanizada
v Mecanizada: Es aquella donde la
recolección se realiza en su totalidad con máquinas conocidas como
cosechadoras, la cual realiza labores simultáneas de corte, transporte, trilla
y almacenado a granel; de allí el nombre de cosechadoras combinadas. Ejemplo:
Productos no perecederos, cuando el contenido de humedad está entre 18 – 20 %.(
arroz, maíz, sorgo )

Cosecha
mecanizada
Los factores que determinan la
selección del método de la cosecha a implementar son:
1.
Época
de cosecha.
2.
Tipo
de cultivo.
3.
Condiciones
ambientales.
4.
Condiciones
de mercado.
5.
Dispesonibilidad
de capital y mano de obra.
Índices
Son los diferentes cambios físicos o
químicos que sufren los productos en las plantas, una vez alcanzada la madurez
fisiológica para realizar cosecha. Los índices de cosecha son:
1. Físicos
(Cambios de apariencia):
a.
Color.
b.
Tamaño
c.
Forma
d.
Apariencia
e.
Dureza
f.
Contenido de agua
g.
Facilidad de desprendimiento
h.
Firmeza
2. Químicos
(Cambios en contenidos):
a.
Contenido
de azúcar
b.
Contenido
de jugo
c.
Contenido
de ácido
d.
Relación
de sólidos solubles totales/acidez
determinado por los grados Brix.
![]() |
Recolección

La recolección como tal, es la labor
de cosecha y está fundamentalmente referida a la cosecha manual.
Normas de seguridad e higiene
Para la cosecha, deben seguirse un
conjunto de normas, destacando principalmente:
1.
No
aplicar biocidas 15-20 días antes de la cosecha, dependiendo del producto a ser
cosechado.
2.
Manejo
adecuado del producto durante la cosecha, es decir, sin daños mecánicos,
magulladuras, entre otros.
3.
No
demorar cosecha, para evitar la incidencia de competidores bióticos.
4.
Limpieza
de depósitos antes de iniciar la cosecha para garantizar el almacenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario