·        
La Biología: estudia los seres vivos:
vegetales y animales.     
·        
La Botánica: parte de la Biología que trata de
los vegetales.
·        
La Entomología: se refiere a los insectos
útiles y perjudiciales a las plantas cultivadas.
·        
La Climatología: que trata de los factores del
clima.
 
·        
La Edafología: que estudia el suelo desde el
punto de vista de su mejoramiento y de su productividad.
·        
La Genética: que estudia los caracteres de la
herencia modificados favorablemente a través de cruzamiento y selecciones,
además de la producción de mutaciones favorables.
·        
La Química: trata de los productos químicos
utilizados en los cultivos, como fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y nematocidas.
 
 
·        
La Geografía: que se refiere a la distribución
de los vegetales y animales.
·        
La Fitotecnia: que estudia los cultivos desde
el punto de vista de su mejoramiento y multiplicación con fines industriales o
económicos.
·        
La Taxonomía: que trata de la clasificación y
nombres científicos y vulgares de los seres vivos.
·        
La Fitopatología: que se refiere a las
enfermedades de las plantas
·        
La Economía: trata del cultivo de las especies
más convenientes por sus resultados financieros.
Video 
Me gusta este cotinido es muy importante
ResponderEliminarMUY BUENO EL TRABAJO, EXCELENTE
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminar