Se conoce como plaga a la irrupción súbita y multitudinaria de insectos, animales u otros organismos de una misma especie que provoca diversos tipos de perjuicios.
Fuente: http://definicion.de/plaga/
Daños que causan las plagas en
las hortalizas
Los daños que las plagas pueden causar a los cultivos son diversos, de los cuales podemos mencionar los siguientes:
1.- Daño a las hojas: gusanos, minador de la hoja, diabróticas, mayate rayado, entre otros.
2.- Daños a los tallos: gusano trozador, barrenadores, entre otros.
3.- Daños a la raíz: gallina ciega, gusanos, nemátodos, entre otros.
4.- Daños a fruto: gusano fruto, mosquita blanca, chinche, picudo, entre otros.
5.- Daños a flores: trips, diabróticas, mayate rayado,entre otros.
Los daños que las plagas pueden causar a los cultivos son diversos, de los cuales podemos mencionar los siguientes:
1.- Daño a las hojas: gusanos, minador de la hoja, diabróticas, mayate rayado, entre otros.
2.- Daños a los tallos: gusano trozador, barrenadores, entre otros.
3.- Daños a la raíz: gallina ciega, gusanos, nemátodos, entre otros.
4.- Daños a fruto: gusano fruto, mosquita blanca, chinche, picudo, entre otros.
5.- Daños a flores: trips, diabróticas, mayate rayado,entre otros.
6.- Causantes de virus: mosquita blanca, paratrioza, chicharritas,
trips,entre otros.
Fuente: Martínez,J.Plagas que atacan a las hortalizas
Las arvenses son todas aquellas plantas que conviven con los cultivos. Existen arvenses muy agresivas (malezas) y otras que tienen poco desarrollo aéreo o de follaje y poco desarrollo de la raíz. (arvenses nobles)
Fuente: Cenicafe
El manejo de plagas es parte
importante de la producción agrícola exitosa y, particularmente, de la
hortícola. Buena parte de los productos hortícolas se consumen frescos o con un
mínimo de procesamiento, por lo que los daños causados por las plagas son mas
importantes que en productos que se consumen procesados.
Fuente: Infoagro.com
| 
Insecto Nocivo | 
Control Biológico | 
Medios Biológicos | 
| 
ü  Mosca blanca (Bemisia tabaci) | 
§  Encarsia sp (Hymenoptero: Aphelinidae). | 
Verticilium
  lecanii       (1 kg/ha). | 
| 
ü  Äfidos (Aphis gossypii,  
                   Myzus persicae) | 
§  Chrysopa sp (Neuróptera: Chrisopidae). 
§  Cycloneda sanguinea, Hyppodamia convergens,
  Chylocorus cacti, Coleomegilla cubensis (Coleoptera: Coccinelidae). 
§  Baccha sp (Diptero: Sirphidae). 
§  Lysiphlebus testaceipes (Hymenoptera: Braconidae). 
§  Entomophtora sp (Entomophthorales: Entomophthoracea). | 
- | 
| 
ü  Polilla de la col (Plutella xylostela). | 
§  Diadegma insularis (Hymenoptera: Ichneumonidae). | 
Bacillus
  thuringiensis (5L/ha). | 
| 
ü  Mantequillas (Spodopteras sp). | 
§  Telenomus sp (Hymenoptera: Scelionidae). 
§  Chelonus insularis, Apanteles sp, Rogas sp (Hymenoptera: Braconidae). 
§  Euplectus plathypenae (Hymenoptera: Eulophidae). 
§  Eucelatoria sp, Archytas marmoratus  (Diptera: Tachinidae). | 
Bacillus
  thuringiensis (5L/ha). | 
| 
ü  Crisomélidos (Diabrotica balteata). | 
- | 
Tabaquina | 
| 
ü  Minador de las hojas (Liriomyza
  trifolii). | 
Opius sp (Hymenoptero: Braconidae). | 
- | 
| 
ü  Nemátodos (Meloidogyne sp) | 
Heteroratitis
  sp (Nemátodo). | 
Trichoderma
  harzianum | 
| 
ü  Trips de los melones (Thrips palmi) | 
§  Orius sp (Heteroptera: Antocoridae) 
§  Chrysopa sp (Neuroptero: Chrysopidae) 
§  Coleomegilla cubensis, Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae) 
§  Phytoseilus macropilis, Amblyseius sp (Acarina: Phytoseiidae). 
§  Franklinotrips vespiformis (Thysanoptera: Aelothripidae) | 
§  Metharizium anisoplae. 
§ 
  Verticilium
  lecanii 
§ 
  Bacillus
  thuringiensis 
§  Beauberia bassiana. | 
 Fuente: Curso de Técnica y Tecnoloogía de la Producción.Convenio Cuba Venezuela
Control de plagas 
 Plagas  from morelaandreina1 
 
Fuente:INCE(2002).Manual de Malezas
Insecticidas naturales
Plagas de hortalizas y verduras
Insectos
Evaluación en línea
Malezas según tipo  de
Cultivo
Dependiendo del tipo de cultivo
se encontraran las siguientes malezas:
| 
CULTIVOS | 
HOJAS  | 
CICLO DE VIDA MALEZA | 
MALEZAS MÁS FRECUENTES EN ELLOS: | 
| 
Arroz, ajonjolí, algodón, cambur, caña de azúcar, cebolla, maíz,
  sorgo, papa. | 
Hoja  Angosta | 
Anual | 
Paja Americana o Corocillo.(herbácea, erguida, se propaga por semilla) | 
| 
Caña de azúcar, pastos, algodón, arroz, cacao, cambur, para, tomate y
  zanahoria  | 
Anual  | 
El guarataro o pata de gallina. (macolla firme arraigada en el suelo,
  se reproduce por semilla y se adapta a diferentes condiciones ambientales. | |
| 
Ajonjolí, arroz, cambur, caña de azúcar, cebolla, cítricas, maíz,
  piña, sorgo, tomate y pastos. | 
Perenne | 
Cadillo. (rústica, forma macollas robustas, con tallos de metro y
  medio alto, se reproduce por semilla y por hijos). | |
| 
Cítrica, maíz, cambures, plátanos y pastos. | 
Perenne | 
Gamelote.(rústica, forma macollas robustas, con tallos de metro y
  medio alto, se reproduce por semilla y por hijos) | |
| 
Ajo, ajonjolí, alfalfa, algodón, arroz, cacao, café, cambur, caña de
  azúcar, maíz, papas y hortalizas. | 
Hoja  Ancha | 
Anual | 
Verdolaga. (se propaga por semillas, pero puede vivir en terrenos
  secos, por lo cual su presencia se extiende a un mayor número de cultivos que
  la anterior).  | 
| 
Ajo, papas, pastos, sorgo, hortalizas, millo y pastos. | 
Anual | 
Flor Amarilla.  
(herbácea, erguida, de raíz superficial y gran productora de semillas) | |
| 
Café, cambur, caña de azúcar, caraotas, cítricas, entre otras. | 
Anual | 
Cadillo Rocero o puinque. (no forma colonia tan numerosas, su fruto es
  punzante, y se adhiere con facilidad a diversas especies)  | 
Control biológico de plagas
Cultivando Saberes #8 - Insecticidas Biológicos
Visite:
Plagas en hortalizasInsecticidas naturales
Plagas de hortalizas y verduras
Insectos
Evaluación en línea
Una vez que hayas leído los párrafos anteriores responde  las siguientes proposiciones: 
Una planta arvense
Un organismo perjudicial
Cualquier animal
Falso
 



 
hola muy interesante su informacion sonbre las plagas
ResponderEliminar